jueves, 11 de junio de 2009

Competencias en educativas en el nivel de secundaria.

Las competencias en educativas son el resultado de propuestas a la reforma de la educación actual, no solo a nivel mundial sino nacional y local, en esta presentación hare mensión breve de la injerencia de los programas sectoriales en el ámbito político y educativo de la cual se genera una reforma educativa que permita desarrollar las estrategias y perspectivas para nuestra nación. En estos términos se expone la influencia del paradigma de competencias como uno de los componentes fundamentales plasmado en el Plan de Estudios para la Educación Secundaria 2006.
La educación en México desde las politicas nacionales resaltan que la educación ha sido y será una de las prioridades de los gobiernos, en el actual sexenio presidencial no es la excepción, partiendo en base a lo que se plasma en el Artículo Tercero Constitucional, que establece como obligación del Estado promover una educación laica, gratuita, participativa, orientada a la formación de ciudadanos libre, responsables, creativos y respetuosos de la diversidad cultural. Además de un Programa sectorial 2006-2012 del Gobierno Calderonista, con una visión de un México al 2030 y un Plan de Desarrollo, que refleja un pensamiento social apostando al avance por medio del desarrollo humano, dejando claro el compromiso conjunto de aprovechar el potencial de desarrollo de muestra nación fue el mensaje presidencial a la Secretaria de educación Pública (SEP) por el Presidente Felipe Calderón.
Por su parte la representación de la SEP destaca conjuntamente al Programa Sectorial de Nación y por medio del Programa Sectorial de Educación 2007-2012 conjuntamente a otros programas sectoriales su participación con las políticas actuales y con base al pensamiento de “La educación es la base del progreso de las naciones y del bienestar de los pueblos”, palabras textuales de Josefina Sánchez Mota, en ( SEC, 2007)
En su discurso se deja ver el reconocimiento de la diversidad educativa la cual no se limita a la escuela, dándole gran fuerza a la familia pues será quien fomente logros educativos de carácter valoral, ético, con visión humanista.
La educación de hoy deben ser “…espacio caracterizado por la calidad, la inclusión y seguridad; donde se generen nuevas formas de gestión y se tomen en conjunto decisiones para hacer de cada plantel un modelo a escala de la educación y de la sociedad que queremos.
Asimismo incorporaremos en la tarea educadora a las organizaciones de la sociedad civil, a los colegios de profesionistas, al sector privado y los medios de comunicación. Es colectiva la responsabilidad de coadyuvar al cumplimiento de las metas de los alumnos y los grandes objetivos de la educación nacional.” ( SEC. 2007. 7)
Lo anterior se plasma en Plan de Estudios para la Educación Secundaria 2006, haciendo referencia desde 1993 la consideración que versa que la educación secundaria es componente fundamental para la educación básica además de brindar a la sociedad “…oportunidades formales para adquirir y desarrollar los conocimientos, las habilidades, los valores y las competencias básicas para seguir aprendiendo a lo largo de su vida; enfrentar los retos que impone una sociedad en permanente cambio, y desempeñarse de manera activa y responsable como miembros de su comunidad y ciudadanos de México y del mundo.” (SEC. 2007. 5).
El interés es asegurar que se consolides las competencias básicas estas permitirán “… actuar de manera responsable consigo mismos, con la naturaleza y con la comunidad de la que forman parte, y que participen activamente en la construcción de una sociedad más justa, más libre y democrática.” ( SEC.2006.6)
El desarrollo de habilidades y competencias esta en base al currículo, desde el contexto nacional y “pluricultural”, sin dejar desprovisto el contexto regional, estatal y comunitario.
El perfil de egreso muestra las características según el Plan Educativo 2006 deben lograrse, de las cuales se destacan, poder desenvolverse en un constante cambio, en base a competencias para la vida las cuales involucran lo afectivo, lo social, la naturaleza y la vida democrática y su logro supone una labor acompañada del curriculum durante su educación básica, esta tarea debe contribuir a mejorar la manera de vivir y convivir en una sociedad con una complejidad creciente.
Sumado a lo anterior refiere también que “…Una competencia implica un saber hacer (habilidades) con saber (conocimiento), así como la valoración de las consecuencias del impacto de ese hacer (valores y actitudes).” (SEC.2006.10)
A continuación expongo las competencias que se proponen para el ogro del perfil de egreso de acuerdo al Plan y Programas de Estudio 2006. Las cuales con obviedad deben ser desarrolladas desde las asignaturas, sin olvidar como docentes encaminar siempre oportunidades en base a la experiencia de aprendizaje para “todos” los alumnos.
· “Competencias para el aprendizaje permanente. Implican la posibilidad de aprender, asumir y dirigir el propio aprendizaje a lo largo de su vida, de integrarse a la cultura escrita y matemática, así como de movilizar los diversos saberes culturales, científicos y tecnológicos para comprender la realidad.
· Competencias para el manejo de la información. Se relacionan con: la búsqueda, evaluación y sistematización de información; el pensar, reflexio­nar, argumentar y expresar juicios críticos; analizar, sintetizar y utilizar información; el conocimiento y manejo de distintas lógicas de construcción del conocimiento en diversas disciplinas y en los distintos ámbitos culturales.
· Competencias para el manejo de situaciones. Son aquellas vinculadas con la posibilidad de organizar y diseñar proyectos de vida, conside­rando diversos aspectos como los sociales, culturales, ambientales, eco­nómicos, académicos y afectivos, y de tener iniciativa para llevarlos a cabo; administrar el tiempo; propiciar cambios y afrontar los que se pre­senten; tomar decisiones y asumir sus consecuencias; enfrentar el riesgo y la incertidumbre; plantear y llevar a buen término procedimientos o alternativas para la resolución de problemas, y manejar el fracaso y la desilusión.
· Competencias para la convivencia. Implican relacionarse armónicamente con otros y con la naturaleza; comunicarse con eficacia; trabajar en equi­po; tomar acuerdos y negociar con otros; crecer con los demás; manejar armónicamente las relaciones personales y emocionales; desarrollar la identidad personal; reconocer y valorar los elementos de la diversidad étnica, cultural y lingüística que caracterizan a nuestro país.
· Competencias para la vida en sociedad. Se refieren a la capacidad para decidir y actuar con juicio crítico frente a los valores y las normas sociales y culturales; proceder en favor de la democracia, la paz, el respeto a la legalidad y a los derechos humanos; participar considerando las formas de trabajo en la sociedad, los gobiernos y las empresas, individuales o colectivas; participar tomando en cuenta las implicaciones sociales del uso de la tecnología; actuar con respeto ante la diversidad sociocultural; combatir la discriminación y el racismo, y manifestar una conciencia de pertenencia a su cultura, a su país y al mundo.” ( SEC.2006. 13)

Es importante destacar si la infusión del discurso de las políticas gubernamentales en materia de educación son afines a las políticas educativas, pero sobre todo si se asumen en cuerpo y alma por los protagonistas en las escuelas, o solo orbitan sin modificación, solo para ser contemplado el ir y venir de una reforma a otra entre un programas sectoriales y el próximo. Lo anterior debe ser analizado para que las disposiciones y clementes finalidades de la educación se puedan ejecutar pues no basta con el discurso retorico de políticas en función, sino de un real convencimiento, el cual se dará primero cuando los docentes asumamos el aprendizaje por el aprendizaje con toda una capacidad reflexiva y critica, con una visión holística y humanista etc, pues no se enseña aprender cuando por historia nos han enseñado que terminamos la escuela cuando nos graduamos y de esa actitud están las filas de la docencia, se requiere tiempo, mucho tiempo y quizá habrá mentes que desaprendan en ese lapso pero otras tendrán que morir para poder asumir los cambios de un nuevo orden mundial en educación.
_________________________________
Bibliografía
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA,(2006) PLAN DE ESTUDIOS 2006. Educación básica secundaria, México: SEP, consulta 06 de junio de 2009, desde:
http://www.telesecundaria.dgme.sep.gob.mx/formacion/planestudios2006.pdf
Secretaría de educación Pública ( 2007) Programa Sectorial de Educación 2007-2012, México:SEP, consulta 06 de junio de 2009, desde: http://www.sep.gob.mx/wb/sep1/programa_sectorial

jueves, 4 de junio de 2009

COMPETENCIAS EDUCATIVAS

En la actualidad, la situación de un nuevo orden del mundo se exige, con una visión global ante paradigmas quebrantados y donde la reorganización en todos los sentidos se exige , haciendose sentir que ese cambio era para “ayer”; la educación se ha visto transformada por fuerzas paradigmáticas en concepciones de qué enseñar, cómo y para qué. Es inminente las fuerzas que la han conducido no solo a reconstruir su quehacer ante una visión de constante cambio donde surgen nuevas habilidades por emprender no solo las que son resultado de las transformaciones tecnológicas o laborales requeridas o por la apremiante necesidad de enfrentar un mundo de incertidumbre, de transformación acelerada de conocimientos y saberes que se desploman tan rápidamente y con una vertiginosa facilidad, y donde surge proponer una educación que debe enseñar en base a un aprendizaje continuo. La visión a las condiciones de ejercicio cambian, no solo basta saber, se requiere hacer y sobre todo ser en condición de un paradigma humanista como bases filosófica de vida, de hombre, etc que van más direccionadas a favorecer la calidad humana, el concepto del valor no en términos económicos como eje principal de bienestar y seguridad futura sino en términos de redefinir el termino de valores intrínsecos de de la capacidad y desarrollo humano se resaltan como base ante ese mundo con una hiper prioridad humana bajo las tendencias de una nueva concepción del desarrollo sostenido y sustentable.
Lo anterior engloba una palabra que hace compendio de esta tan amplia visión a la cual se ha incursionado la capacidad y desarrollo humano, esa palabra es competencias. Para irrumpir en este tema empezare por desglosar su significado y sus orígenes para así desarrollarlo posteriormente en el aspecto educativo. El termino Competencia del latín refiere “aspirar”, o “ir al encuentro”, tiene su raíz etimológica derivada del verbo “incumbir, “pertenecer”, definido en el diccionario de la Real Academia Española se significa como “estar investido para ciertos asuntos, disputa o contienda”, el adjetivo “competente” se aplica a quien tiene pericia, aptitud, idoneidad para hacer algo o intervenir en asuntos determinando, eficacia, dominio de la actividad humana.
Su origen suele posesionarse entre los años sesenta como Competencia Laboral la cual según Hyland(1994) citado en el manual de procedimiento metodológico para el desarrollo y normalización de competencias laborales, de la Organización Internacional del trabajo (1999), refiere que este nace en el movimiento al cual se denomino pedagogía basada en el desempeño (performance- based teacher education), este surgido en Estados Unidos y el cual fue nuevamente retomado en Inglaterra aproximadamente en los años ochenta con el nombre Educación y Entrenamiento Basados en Competencias (Competence Based Education and Training), apoyado también en la ideología conservadora basada en la psicología conductista y los requerimientos de las empresas. Lo anterior refleja como el término de competencias fue usado en sus inicios en el ambiente laboral, en un mundo de industrialización y de movimiento globalizado, con predominio de políticas económicas, enfrentándose continuamente a problemas esenciales entre la vinculación del sistema educativo y el sistema productivo ante la demanda de las nuevas y urgentes necesidades para la actividad laboral que se transformaban y se hacían cada vez más complejas y demandantes para los trabajadores. Esto marca una reeducación, una evaluación de la eficacia de la formación educativa, de los currículos y su prioridad en objetivos que distaban de una necesidad social en movimiento y otras necesidades que iban más allá que solo una respuesta técnica. Las competencias fueron tornándose globalizantes y gestándose poco a poco hasta enriquecerse en otros aspectos propios de la esfera humanista.
Desde la perspectiva del sistema educativo era inminente este enfrentamiento ante una apremiante necesidad a dar respuesta a las exigencias que la actual sociedad le demandaba, pues es la educación donde se ha depositado las visiones futuras de esta humanidad en base a la transformación, el desarrollo y progreso de los países, desde el hombre como eje central. Bajo este esquema el término de Competencias habría de tomar auge y de interconectarse con una serie de aspectos que no solo involucran la respuesta al ámbito laboral.
La concepción del término pasa de un constructo de lo concreto de su definición inicial a una compleja y amplia definición la cual comprende que “competencia” en el rubro de la educación lo envuelve un entorno normativo social, políticos, económico, psicológico y filosófico que no es sencillo ni se puede plantear a un corto plazo, pues la humanidad en calidad de la conformación de su capital cultural requiere tiempo y condiciones en torno a estos campos. En su aspecto filosófico en tanto a los valores que involucra la capacidad humana para su desarrollo, y sobre todo la parte que argumenta su naturaleza psicológica son aspectos que le permite darle forma a tal concepto. Para Gonczi, A. (1997: s/p) refiere que. “La competencia de los individuos se deriva de su dominio de un conjunto de atributos (como conocimiento, valores, habilidades y actitudes) que se utilizan en combinaciones diferentes para desempeñar tareas ocupacionales. Por lo tanto, la definición de una persona competente es aquella que posee los atributos (conocimiento, habilidades, actitudes y valores) necesario para el desempeño de un trabajo según la norma apropiada.”
Nuevas competencias para enseñar se van generando, como lo señala Perrenoud, Philippe (2001) desarrollando 10 de las cuales se desglosan otras que las conforman, entre ellas están: organizar y facilitar situaciones de aprendizaje, la gestión de la progresión del aprendizaje, diseño y desarrollo de dispositivos de diferenciación, participación de los alumnos en su aprendizaje y trabajo, el trabajo en equipo, la participación en la gestión escolar, informar e implicar a los padres, uso de nuevas tecnologías, frente a los deberes y los dilemas éticos de la profesión y gestionar su propia formación, Estas competencias para la profesionalización del docente permiten analizar que requerimos asumir el compromiso de formarnos bajo este paradigma y poderlo trasmitir a las futuras generaciones, pues serán ellos los formadores del los hombres del mañana, el tiempo es basto pero la vida termina día a día, con una apresurada persecución por alcanzarla.
Tünnermann reafirma que “…no basta con competencias laborales, profesionales y técnicas. Se requiere también las competencias para una vida de calidad y ejercicio de una ciudadanía responsable. Por lo que se destacan aquellas que hacen referencia a competencias genéricas, cognitivas. Lo anterior lleva a que el currículo debe ser evaluado profesionalmente, es decir debe ir en relación al saber hacer, y esto lleva a considerar la importancia de un Currículo por competencias el cual debe estar centrado desde y para el estudiante. (Tünnermann. 2008:59)..
Es importante resaltar que el enfoque por competencias puede corree un riesgo de reducirse por lo que sus componentes para Tünnermann ( 2008:80) son : información, conocimiento, habilidades y destrezas y valores.
Por otra parte según el Proyecto Tuning( Tünnermann 2008:81-83) el cual está centrado en un paradigma desde el estudiante hace la siguiente clasificación describiéndolas el autor:
1) Competencias genéricas divididas en:
.....i) personales e
.....ii) instrumentales.
2) Competencias Especificas
.....i) Básicas y
.....ii) Profesionalizante

Las competencias genéricas, refieren cualidades que se pretenden alcanzar, independiente a la carrera, además del desarrollo de procesos cognitivos para el aprendizaje complejo y autónomo a lo largo de la vida.
Las competencias personales, capacidades al autoconocimiento, toma de decisiones, expresión de sentimientos, y valores,, aceptación de responsabilidades individuales y sociales, logros a largo y corto plazo, evaluadas en contextos complejos.
Las competencias instrumentales, se forman en la educación general, básica, y media y se consolida en la superior. Asociadas a conocimientos y habilidades propias de las áreas del lenguaje, la búsqueda, la selección, y aprovechamiento matemático, la comprensión de la realidad que rodea al estudiante, uso de tecnologías de la información y la comunicación.
Las competencias especificas, capacidades expresadas en actitudes, conocimientos y destrezas que responden a una actividad laboral, implicándole especialización disciplinar, de acuerdo al grado o posgrado.
Las competencias básicas, es el eslabón intermedio entre las genéricas y las instrumentales y las requeridas para la adquisición de las competencias profesionalizantes.
Las competencias profesionalizantes, son de orden terminal y comprenden el conjunto de conocimientos, actitudes, hábitos y habilidades que el estudiante terminal debe demostrar en su desempeño profesional determinado. (ver cuadro conceptual)



Para Nydia M. C.(2008:66), “…la modalidad de formar por competencias, expande la capacidad de aprender a resolver a resolver problemas, de proponer respuestas y de trabajar en equipo, en función de una visión interdisciplinaria del conocimiento, como base de la formación idónea para ejercitarla.[…] instauración de procesos de aprendizaje centrados en la innovación ´participación creativa y la proposición de soluciones.”. Se destaca la capacidad del desarrollo por competencias desde un enfoque constructivista donde la construcción del saber reclama nuevos paradigmas con una visión interdisciplinaria, interinstitucional e internacional (Castillo, 2008:12). La capacidad intelectual es un recurso que si bien no es material si se manifiesta de forma tangible e intangible en la dualidad y relación hombre sociedad.
El concepto se ha ido ampliando haciendo referencia a atributos, tareas, desempeño, integración con carácter holístico, tomando en cuenta la necesidad del contexto y la cultura. Las competencias dan sentido al aprendizaje en términos de ser parte de la vida y para la vida, buscan mantener más estrecha la brecha entre la teoría y la práctica, dialéctica que siempre se ha dado en educación ahora no basta con conocimientos en abstracto requieren ser concretizados y pertinentes para el individuo en sociedad. Referirse a competencia educativa es verlo de manera integral en las diferentes interacciones que tienen los estudiantes en la vida.
Esa competencia para la vida se refiere en tener capacidad de decidir y actuar con juicio crítico. En donde el actuar se diferencia dándose una tolerancia hacia la diversidad cultural y por lo tanto una conciencia de pertenencia a esta, ser competente se enriquece al poner en práctica los aprendizajes, de tal manera que pueden compensar las necesidades y los retos a los cuales se tiene que enfrentar los alumnos no solo en el contexto escolar sino en todo aquel donde participa su vida diaria. Este enriquecimiento del concepto es en respuesta a las demandas que la sociedad actual requiere tanto para mantenerse en este planeta. Queda claro que en el campo educativo es importante su concepción de saber hacer en situaciones concretas que requieren la aplicación creativa innovadora, flexible y responsable de conocimientos, habilidades y actitudes. Aprender a conocer, Aprender a hacer, Aprender a convivir, Aprender a ser se convierten en cuatro pilares de la educación a lo largo de la vida, hacer frente a los retos del siglo XXI y llevar a cada persona a descubrir, despertar e incrementar sus posibilidades creativas (Delors, J. 1996).
Lo anterior queda claro como una preocupación y compromiso de los organismos internacionales con representación de los países que las conforman como la Comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI, de la UNESCO, en su informe La educación encierra un tesoro que he referido previamente y la Educación para Todos, sus objetivos están basados en ampliar la protección y educación integrales de la primera infancia, dar a todos enseñanza primaria gratuita y obligatoria, fomentar el acceso de jóvenes y adultos alfabetizados al aprendizaje adecuado y a programas de preparación para la vida activa, aumentar en un 50 % el número de adultos alfabetizados. Por último suprimir las disparidades entre los sexos en la enseñanza de aquí al año 2050 y lograr antes del 2015 la igualdad de género en relación a la educación
Ambos Informes dejan ver esas nuevas necesidades que en educación. Se tienen objetivos fundamentales con el propósito de llegar a satisfacer las necesidades de aprendizaje de todos los niños jóvenes y adultos a más tardar en el 2015, en relación a los Objetivos de desarrollo del Milenio 2015 en su informe de las Naciones Unidas.
Lo anterior confirma que las competencias en educación se van enriqueciendo, que responden a un momento y espacio histórico social, y que cada vez las necesidades requeridas son más y variadas conformando así una concepción paradigmática de educación por competencias de mayor compromiso.
No basta con saber, es necesario “cambiar”, es necesario repensar el pensamiento según Edgar Morin, este nuevo paradigma por competencias deja ver esa intervención y concepción holística, donde no solo compete a los estudiantes sino a los docentes y a todos los que intervenimos directa, e indirectamente, de manera formal e informal, institucional, individual o corporativamente, desde lo local hasta lo planetario; comprometernos a asumir nuestra propia educación para bien común.

____________________
  Bibliografía

Castillo Pérez, Nydia.(Coord.). (2008). Currículo: Academia y Procesos Políticos en América Latina. Managua, Nicaragua: Siglo XXI .
Competencia (aprendizaje) desde http://es.wikipedia.org/wiki/Competencia_(aprendizaje)
Etimología de competencia, desde http://etimologias.dechile.net/?competencia
DELORS, Jackes.(1996) La Educación Encierra un Tesoro. España: Grupo Santillana de Ediciones, consulta del junio de 2009 desde .http://www.unesco.org/education/pdf/DELORS_S.PDF
Gonczi. A. (1997) Enfoque de la educación basada en competencias: la experiencia Australiana (segunda parte). Desde http://www.lie.upn.mx/docs/docinteres/ANDREW_GONCZI_PARTE_II.doc.
Organización Internacional del Trabajo(1999)Reseña Histórica de las Normas de Competencia Laboral, Competencia Laboral, Santo Domingo:INFOTEC, desde http://www.cinterfor.org.uy/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/complab/banco/id_nor/infot6/ii.htm
Perrenoud,Philippe (2001) De nouvelles compétences professionnelles. http://www.unige.ch/fapse/SSE/teachers/perrenoud/php_main/php_2001/2001_04.html
Proyecto Tuning, consulta el 02 de junio de 2009, desde http://tuning.unideusto.org/tuningal/index.php?option=content&task=view&id=216&Itemid=245
Tünnermann, B.C. (2008) TENDENCIAS ACTUALES EN EL DISEÑO CURRICULAR Y SU IMPORTANCIA EN LOS PROCESOS DE TRANSFORMACION. En Castillo Pérez. Nydia, (Coord.). Currículo: Academia y Procesos Políticos en América Latina. Managua, Nicaragua: Siglo XXI .

miércoles, 3 de junio de 2009

EL DOCENTE Y LA WEBQUEST




Ilustración 1. Se muestran los proyectos a desarrollar en una Webquest .
Ilustración 2. Se desglosa conn un click "La tarea" siendo una de las partes que estructuran el proyecto de investigación.

Ilustración 3. Desarrollo específico de la condición de la tarea, lo que se pretende.
Ilustración 4. Fotos dela experiencia de las WQ, en Liceo Nacional de Maipú desde http://www.webquestlnm.cl/experiencia/experiencia.htmlcalidad



En “PERPECTIVA DEL: PROFESOR…” he desarrollado la importancia de la imagen del docente en la sociedad, así como su determinante e importante intervención para conquistar su lugar, el cambio al cual se ha enfrentado, deja ver como la “acción” docente ha trascendido forjando día a día su profesionalización acorde a las exigencias de una educación del futuro, con los avances vertiginosos de la ciencia y la tecnología y de la información y la comunicación, pero sumado a ello el desarrollo de nuevas competencia y habilidades en torno al manejo y uso de los medios tecnológicos al implementarlos como herramienta y al usarlos para el desarrollo de actividades didácticas. Tanto docentes y alumnos no garantiza el supuesto constructivista con solo decir saber usar estos medios o traerlos cargados, la base de este dominio está en la capacidad del pensamiento, en su desarrollo y progresión de saberes y sobre todo de sabiduría en términos de poner en práctica.
Las tecnologías de la información y la comunicación abren nuevas posibilidades en el “que hacer” docente pero a la vez nuevos y quizá eternos retos, el uso de internet ha acelerado el acceso a la información y a los saberes, hoy es necesario enseñar a usar y determinar la eficacia de estas informaciones y ha poder integrarlas para un uso más efectivo. Una de las herramientas son las
WEBQUES (WQ), en esta presentación daré un acercamiento de esta sin dejar de lado su doble intensión desde la perspectiva para el alumno como una actividad didáctica y como recurso didáctico del docente, la cual promueve las habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo, la autonomía alumno, el discurso, y la autoevaluación apegada al esfuerzo real. El manejo de la información como desarrollo de habilidad se intensifica, así como el desarrollo de competencias en relación a la sociedad de la información.
El termino WQ para Adell (2004:2) es entendida como “…una búsqueda, un uténtico viaje intelectual, una aventura al conocimiento”, en este sentido se hace necesario hace un acercamiento en cuanto a qué implica y conforma su proceso . La WQ implica la ejecución de una tarea “fácil” la cual se propone a los estudiantes en acuerdo conjunto y dentro de la curricula escolar ajustándose a sus interés, algo que será posible siempre y cuando, se cuente con los ambientes tecnológicos tanto en el entorno educativo del aula, de la casa y de su medio social inmediato, lo cual hará mas factible la realización de tal propuesta didáctica, aunque esta hace uso de todos los medios a su alcance para desarrollar la “tarea” que no solo competen a la web.
Lo anterior aun no deja ver claro que es la WQ aunque no podemos dejar desapercibido principios como el de aprender a aprender y aprender para y por toda la vida. Esta estrategias se realiza en la web especificando un documento el cual va dirigido al alumno, que implica una estructura el cual podrá accederse con facilidad y por ende será conformado en este espacio virtual, poniéndolo en disposición de los interese de otros investigadores. Esta estrategia puede ser aplicada a todo nivel con la complejidad que cada una requiera pues su resultado variará según el esfuerzo, capacidad y sobre todo motivación al incursionar en la tarea; su característica es poner en práctica técnicas de trabajo en grupo, por proyectos y en la “investigación” de actividades básicas de enseñanza aprendizaje. La virtualidad permite detallar, animar, e interactuar hasta donde la creatividad y capacidad de los alumnos logren, por lo que es preciso hacer ver que su importancia está en la de la investigación primordialmente, sin quitar el merito al que muchas de estas páginas web logran en su diseño y presentación propios de los recursos de la virtualidad.

La WQ se caracteriza en su presentación como interactiva, con una parte en la cual esta especificada la pagina del maestro la cual dejara claro y por acuerdo del grupo su proceso, en ella se específica Introducción (describe la unidad didáctica), Alumnos ( a quién está dirigida), estándares u objetivos curriculares (que resultados esperamos), proceso(descripción de los pasos que ha de desarrollar),recursos necesarios (todo tipo de material que se requiera), evaluación (se describe detalladamente cómo se analizará, haciendo un a rubrica), la conclusión (se describe el valor de la actividad y la importancia en todos sus rubros), y por último los créditos ( se dará la pertinente referencia de las fuentes de todo tipo de material utilizado). En esta parte se aprecia que este proceso debe ser elaborado bajo un compromiso y conocimiento de base en la investigación y en base a la preparación profesional del docente, pues de no ser así implicara posibles dificultades más que en la cuestión técnica del manejo de la tecnología, en un inadecuado planteamiento del procedimiento a investigar.


En la misma entra de la WQ está la pagina de los alumnos que tendrá especificado los pasos para ser desarrollados de acuerdo a la tarea, el proceso, la evaluación y la conclusión. Como todo documento virtual ó no deberá apegarse a los requisitos propios de toda investigación sencilla o compleja, donde se presentara con todos sus requisitos, lo atractivo es que puede ser desarrollada por la propia creatividad de los alumnos o poder apoyarse en plantillas previas que se encuentran disponibles en la web.
La diferencia en el desarrollo de la pagina del docente y del alumno es su audiencia, su complejidad, su nivel de apropiación y determinación del tipo de tarea, se someten a ser aprobada de acuerdo a su audiencia, las WQ son sometidas en ambos casos a ser aprobadas y revisadas, siendo puestas en la web deja atrás el tradicionalismo donde el maestro solo enseña a sus alumnos sin que nadie observe, opine y revise su actividad docente y sin dar entrada indiscutible a la escena de la puerta cerrada durante clase. En esta modalidad de las WQ se expone la capacidad de ambos pero sobre todo del docente de su capacidad intelectual, innovadora, creadora y motivante al embarcarse en el uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la educación sin dejar la aplicación posible de estas herramientas para los fines de la educación.

Terminare resaltando que las WQ. tienen entre sus objetivos el desarrollo de la inteligencia practica resaltando una revuelta cognitiva, buscan hacer que el estudiante se responsabilice de su propio aprendizaje, este tipo de estrategia didáctica se corresponde con el proyecto González, C (s/f: 15) que afirman que “ el aprendizaje debe de ir más allá de la cabeza del alumno.”, tiene como base mejorar el desarrollo de la inteligencia práctica escolar, ayudándolo a pensar críticamente sobre sí mismos y sobre el proceso de aprender, además de la interacción entre iguales y profesores. En estos tres rubros que menciona se destaca uno y es la capacidad de trabajar con los otros, asumiéndose la corresponsabilidad grupal durante el proceso y frente a los resultados, reducir la fisura entre la teoría y la practica en la escuela es uno de los elementos base para el aprendizaje en la actualidad, manteniéndose paralelamente la capacidad de dar sentido a la vida cotidiana entre lo que se trabaja y aprende en la escuela, lo anterior deja ver uno de los grandes talones de Aquiles que se cuestionan en los paradigmas tradicionalistas de la enseñanza y que se refleja cuando lo aprendido ya no es suficiente al querer dar respuesta a la vida cotidiana en otro tiempo posterior, lo que se aprende hoy se transforma y se volatiza tan rápido en una era de auge tanto para la tecnología, información y la comunicación donde el conocimiento y los saberes pasan tan rápido como nunca en la historia, el pensamiento también se transforma.(Morin,
El acentuar la participación de los alumnos para este autor en lo que respecta al definir los proyectos colaborativos, además de la exigencia de informar y sobre todo de proyectar el trabajo al resto de la comunidad escolar por medio de la red al mundo virtual, dejan claro un mejor resultado de que el alumno se apropie y empodere el aprendizaje, la WQ puede prometer mucho pues asume estas tendencias que he mencionado las cuales suman a redefinir un paradigma educativa basado en nuevas “competencias educativas”.
___________________________________________________
­­­­­­­­­­
BIBLIOGRAFIA


Adell,Jordi ( 17 de marzo de 2007), INTERNET EN EL AULA. LAS WEBQUEST, EDUTEC: Universitat Jaune I. Extraído el 21 de marzo de 2009, desde http://www.uib.es/depart/gte/edutec-e/revelec17/adell_16a.htm


LICEO NACIONAL DE MAIPU, Web Quest 2.0, consulta el 23 de marzo de 2009, desde http://www.Webquestlnm.cl/

Morin, Edgar ( 2002) LA CABEZA BIEN PUESTA. Repensar la reforma del pensamiento. Argentina: Nueva visión. 15-18

miércoles, 27 de mayo de 2009

PERPECTIVA DEL: PROFESOR-MAESTRO-DOCENTE O EDUCADOR

Una gran cantidad de niños, ¡aunque aún no todos!, comienzan su día en los escenarios escolares, con un periodo largo de 12 años como mínimo, los cuales cubren el nivel básico de educación en nuestro país, periodo de tiempo que se ha incrementado como obligatorio cada vez más, aplicándoseles las iniciativas del Sistema Educativo Nacional y de la legislación en términos de educación que prevé la Constitución Mexicana. Es en estos escenarios de aula de la escuela donde se ha forjado una imagen del maestro y del alumno. La imagen del maestro proyecta las ideologías de una cultura sobre cierta concepción de hombre “culto” así mismo una representación social desde Moscovici citado por Martín Mora (2002:7) que nos dice “… es un corpus organizado de conocimiento y de una de las actividades psíquicas gracias a las cuales los hombres hacen inteligible la realidad física”. en otros términos estamos hablando de esa cotidianidad del sentido común que tiene como referencia comunicar, dialogar, constar lo que sucede cada día, y sentirse dentro del ambiente social. Lo anterior nos habla de una forma particular de conocimiento de lo social a lo individual y viceversa a lo que Mora (2002:7) refiere que “…es una forma de conocimiento a través de la cual quien conoce se coloca dentro de lo que conoce”. Vemos las realidades y suenan nuestros discursos de lo que conocemos y nos hacen conocer.

En numerosas ocasiones se escuchan en el folklor de una charla por la tarde, en las murmurantes sombras bajo un árbol, las historia que no dejan el más mínimo detalle de quien se ha robado la ocasión de hablar, de discutir, de criticar, de burlar, o quizá de aplaudirlo, velarlo o solo recordarlo. En estos espacios las anécdotas de los maestros no desaparecen a pesar de los tiempos. Tiempos en los cuales ha cambiado la expresión de lo que es el maestro. Recordándolo desde sus principios, dentro de los claustros de evangelización sobre los infortunados hombre de la maldad, indígenas condenados a la imposición de un saber ajeno, convencidos por el poder que da la ignorancia sobre los otros, el educador domina a su siervo con una educación adoctrinada.

En otros tiempos el maestro dice saber lo que hay que saber, con bandera de lugares mágicos para nuestra tierra que sería la única verdad, aprender ciertos saberes era lo reconocido como lo aceptable. El maestro en cada tiempo histórico ha reflejado una imagen, que con añoranza se escuchan sus glorias de cuando se le recibía con pancartas de bienvenido, con la música y la fiesta del pueblo, rúbricas de poder y posición social que se le daba al intervenir pidiendo la mano de la novia y formalizar así el compromiso matrimonial, cuadros donde el maestro comía primero que el anfitrión, donde la mano era rectora ante la sublimación de las causas injustas de la comunidad. Imágenes que se fortalecieron con la interpretación cinematográfica, como la del “Profe” de Cantinflas, o “Simitrio,” imágenes entre otras que deterioraron gravemente la fotografía del docente son las representaciones sociales las que dan forma al maestro de ayer y de hoy, representaciones que se sujetan al capital cultural de los educandos con base a un conocimiento como cimiento de esta interpretación de la realidad. (Ibarra s/f:14).

Las representaciones sociales que han acompañado al docente dependen en gran parte de él, pues es quien forja la construcción del conocimiento sobre ciertos rubros en la sociedad, es así que la profesión de enseñar es su causa y su efecto de su representación. En los cuadros sociales del maestro, figura con antelación en el tiempo considerado por él y por los demás como el protagonista, el único transmisor del conocimiento sin posibilidad a debatir su discurso y por ende controlador de toda condición fuera de lo establecido, sin margen más allá de lo que se debía saber. Otro episodio de su imagen es aquella en contraposición a las pasadas, de un papel en términos de facilitador y promotor de experiencias al desarrollo de la capacidad cognitiva, ahora no solo es él quien importa es la potencialidad de los discípulos que pueden superar al maestro. Pero si esto no fuese suficiente ante la expansión de las capacidades superiores de reflexión del pensamiento se suma una posición en la cual ahora es mediador y guía en la interrelación con el ambiente y lo social, sus prioridades se involucran en dar las posibilidades a la creación y construcción conjunta entre aprendices, pero hoy en día y traslapando todos estos rubros de cuadros simbólicos del “que hacer” docente llega una revolución de la capacidad del pensamiento la cual se expande y se enriquece con medios como las tecnologías de la información y ciencias básicas como la psicopedagogía, o la neuropsicología, la ecobiología, etc, que suman a la variedad de su acción, no basta con solo mantenerse atrás del escritorio con la tiza en la pizarra, la velocidad que ha tornado a los espacios áulicos, a las condiciones bio-psico-sociales de los alumnos, a las exigencias actuales de la Comunicación y la Información, de la ciencia, de la tecnología, de saberes nuevos en el rubro humano y del planeta, lo han puesto a correr para mantenerse en el mismo lugar. El papel de hoy en la llamada sociedad del conocimiento, del aprendizaje, de la inteligencia y de las competencias hacen que su papel ya no sea pasivo, ni acrítico, le exigen todas sus capacidades para orientar, facilitar el conocimiento, dominar nuevas habilidades propias de su sustrato cognitivo y de dominio tecnológico en los ambientes educativos que lo llevan al uso de recursos didácticos para los educandos en espacios y tiempos del ciberespacio (por ejemplo las WebQuest), con la gama de la imagen en la virtualidad donde la realidad es paradójica y dialéctica del “que hacer” de un nuevo docente que se está gestando en este siglo y a lo que se suman nuevas actividades para el docente que implican su cambio de educar, actividades para replantear su imagen su representación social, aunque eso no garantiza la actividad pedagógica del docente, pues la tecnología no es sinónimo de buena enseñanza y su uso está justificado en tanto que al docente le:
“…permite hacer cosas que antes no estaban a nuestro alcance ni al de nuestros alumnos o que nos ayude hacer mejor lo que antes no nos dejaba muy satisfechos: que la escuela sea divertida y apasionante, que nuestros alumnos aprendan a manejar, seleccionar y procesar informaciones diversas en contenido y formato, que podamos comunicarnos con gentes de todo el mundo que aporten nuevas ideas y conocimientos interesantes y descubrir nuevas realidades, que nos haga más cultos y, al mismo tiempo más tolerantes, que todos los días nuestro trabajo y el de los alumnos tenga sentido y sea apasionante.” (Adell, 2004:24)

Esto deja claro los elementos que están delineando y sumando a la nueva representación de la imagen del docente el cual a pasando a ser concebido con una rapidez como tutor que garantice su profesionalización docente, con prioridad a considerar la diversidad y los productos finales del aprendizaje, donde la creatividad, la innovación y la originalidad se perfilan como básicas en la enseñanza ante una promoción del cambio inherente a nuestro tiempo actual y en este incrustada la educación. Nuevas competencias se desbordan, abarcando la capacidad humanista que poco se habían priorizado. Las necesidades sociales exigen hoy al docente ganarse un lugar con su competitividad profesional, una imagen a la cual se debe restar y compensar las desagradecidas imágenes que se han hecho de su labor. Hoy el docente, el maestro, el educador no deja de ser aprendiz de por vida, al igual que sus estudiante no dejaran de serlo para la vida y toda la vida. Pero esta enseñanza debe ser aprendida y emprendida por el ejemplo del docente el cual arrastrara seguramente con mayor fuerza.
­­­­­­­­­­­
BIBLIOGRAFIA
Adell,Jordi ( 17 de marzo de 2007), INTERNET EN EL AULA. LAS WEBQUEST, EDUTEC: Universitat Jaune I. Extraído el 21 de marzo de 2009, desde
http://www.uib.es/depart/gte/edutec-e/revelec17/adell_16a.htm
Ibarra, Sonia( s/f) EL MAESTRO EN EL CINE MEXICANO, México: Instituto Superior de Investigación y Docencia para el magisterio. Extraído el 25 de mayo de 2009,desde http://74.125.155.132/search?q=cache:mxJisYno4l4J:www.quadernsdigitals.net/index.php%3FaccionMenu%3Dhemeroteca.DescargaArticuloIU.descarga%26tipo%3DPDF%26articulo_id%3D6925+cine+mexicano+imagen+del+maestro&cd=1&hl=es&ct=clnk
Moran, Martín (2002). La teoría d elas representaciones sociales de Serge Moscovici. Athenea Digital. Extraído el 22 de mayo de 2008, desde http://blues.uab.es/athenea/num2/Mora.pdf

domingo, 17 de mayo de 2009

LAS TIC´S Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO DE NUEVAS HABILIDADES

La sociedad de hoy denominada sociedad de la información ha implicado un cambio radical en toda la actividad humana, desde lo más simple cotidiano hasta las estructuras de organización mundial, en rubro de lo económico, lo social, lo político, y hasta lo filosófico y lo psicológico, asociado a ello un impulso vertiginosos del avance científico, el cual se han posicionado como uno de los motores del mundo actual y de un futuro que cada vez toma mayor velocidad en sus cambios.
Hoy las concepciones de hombre, de vida tienden a ser repensadas por las nuevas tendencias de las tecnologías, que si bien siempre las hemos implementado desde que el hombre busco, cómo optimizar su vida en la caza, la pesca, la recolección de alimentos, etc.; la habilidad de todo ello se ha dado en la historia, pero la conjugación del desarrollo de la capacidad de funciones superiores del hombre traducidas en su pensamiento y manifestadas en la ciencia, han permitido ese vertiginoso desarrollo de la tecnologías del hombre.
Actualmente suele reducirse el concepto de tecnologías a las llamadas TIC, pero no solo engloban ello, todo a nuestro alrededor esta manifestado por tecnologías. Lo que sí es innegable es el impacto que han tenido en nuestras vidas, de las cuales se pueden atribuir todo aquello que permiten el acercamiento a lo otro y a los otros, lo vemos en la actividad laboral, en los bancos, en las supermercados, en las casa, en las escuelas, etc. Todo lo anterior nos ha puesto en el dominio y desarrollo de habilidades y destrezas nuevas, ante el uso de hardware, software, servicios y redes de información y comunicación lo que permite una interconexión e interactividad en nuestro entorno que cada día es mayor su fluidez y accesibilidad; encaminada a mejorar la calidad de vida.
Un fenómeno derivado de este uso, es la alfabetización digital la cual se vuelve necesaria, y puede que hasta un contenido indispensable de los planes y programas educativos. Un hecho se manifiesta con lo anterior y es la dificultad de las generaciones pasadas a esta alfabetización que se refiere a “… la capacidad de interactuar inteligentemente con las tecnologías para gobernar la complejidad y transformar la sociedad.” (Casado O, 2006, 68). Esta transformación social debe ser entendida en base a un proceso continuo y no solo de la información sino de él conocimiento y aún más de la sabiduría.
No es fácil utilizar las tecnologías con esta visión, implican una enseñanza pertinente para hacer uso adecuado de ellas. En la actualidad entre las generaciones pasadas y las actuales se muestra esas diferencias en su uso, los niños a muy temprana edad muestran mayor facilidad en su manejo físico, se vuelven parte de su vida, las ven y las viven, interactúan, dándose mayor iniciativa y dominio de estas tecnologías, oímos con frecuencia decir, este niño nació con un chip integrado, o suele pedírseles a los pequeños que enciendan el ordenador, que proyecten, que busque tal información, que comuniquen por chat un mensaje etc. Esto que parece chusco es la gran dificultad que nuestra capacidad de pensamiento tiene a las modificaciones y o restructuraciones mentales, los niños nacidos ya en ambientes de un entorno tecnológico en gran parte de su quehacer diario, lo hace parte de ellos.
La dificultad está, en quienes deben compensar la brecha digital que se está generando, pues no son todos pueden acceder a estos medios, y a mayor tiempo de abandono, mayores las dificultades, nuestra sociedad se está equipando cada vez más en el uso de tecnologías, afirmándose que somos meros consumidores, lejos de una verdadera producción e interactividad versión de Aparicio citado en Martínez, A. y Fernández, A. (2001) la cual es propia de nuestra condición de país del tercer mundo. Tendremos un reto enorme como educadores pues los entornos educativos han cambiado y la tecnología debe ser concebida como un medio y no como fin, pues si hay una implementación de la tecnología en el ambiente educativo deberá darse paralelamente un cambio de “método”. (Rubio M.C., Pérez M., E. y Escandell B., O. 1999).destacando que los modelos tradicionalista y los nuevos modelos se enfrentan y con ello las nuevas habilidades de los educandos y de los docentes pues ha cambiado la concepción de las formas de acceso a la educación, este cambio e implementación requiere el trabajo conjunto, un convencimiento personal, cambio de los esquemas y actitudes propias, y sobre todo tener claro las finalidades para que educar.
Por último hare referencia al desarrollo de otras habilidades, las cognitivas, las cuales requieren ser contextualizarlas dentro de los aportes de la investigación cognitiva y constructivista, destrezas, que pueden ser examinadas desde la dualidad del usuario y el desarrollo para interactuar con la tecnología al respecto del proceso enseñanza-aprendizaje, esta relación suele dar privilegio a destrezas de procesamiento multisensorial y visoespacial (Rubio M.C., Pérez M., E. y Escandell B., O. nos dice,1999, 48). Destrezas las cuales en el uso de Internet, de los multimedia y otros, permiten favorecer lecturas no solo a lo horizontal sino en multidireccionalidad, conjugando lo visual, lo auditivo, lo kinestesico; no solo se lee lo escrito sino hoy podemos discriminar e interpretar, imágenes, símbolos; desarrollamos la capacidad de reconstrucción con un cumulo mayor de información, se ponen en práctica retos de búsqueda y organización mental, así como la capacidad de rememorar no solo lo visto, sino lo significativo para el pensamiento, otra habilidad puede ser la sincronía entre la mano-ojo (mouse, puntero, teclado, pantalla…) e integración de la percepción:, ordénenos, comandos, y tener siempre claro el objetivo por el cual accionamos todos estas acciones y logras un fin. Un nuevo conocimiento de la web se aprecia, el cual es determina por Rubio (et.al.) como “conocimiento de navegación” el cual permite interactuar espacialmente entre redes digitales y virtuales cada vez más grandes y complejas. La dimensión tiempo y espacio se modifica requiriendo otras habilidades muy diferentes a las que tradicionalmente hemos centrado nuestro objetivo como: escribir sin salirse de la rayita o la letra redondita, actividades las cuales tuvieron su justificación en su tiempo, hoy encontramos grandes enfrentamientos con el uso de las tecnologías las cuales debieran ser consideradas como herramienta que dan la posibilidad al desarrollo de otras habilidades que van más allá de la simple ejecución, a un mayor énfasis a la capacidad, crítica, reflexiva y sobre todo a la generación de ideas.
Imaginemos la habilidad de poder escribir en un tablero dentro de un software el cual optimiza, la ortografía, la forma de la letra, pulcritud, etc, esa solo es una parte, la segunda es que las otras habilidades dentro de la mentalidad humana reflejen (si bien se encaminan) el poder conseguir una organización de la información que pueda expresarse en producciones dignas y posibles de ser promovidas por una actitud creativa. Este es un reto que me hace recordar la gran dificultad para la comprensión de la lectura y con ello para la producción de tesis, complicación que se ve desde nivel básico hasta los niveles de posgrado.
Una de los retos de acuerdo a Morin, es enfrentarnos, a una la “Reforma del Pensamiento”, que alude a la aptitud para organizar el pensamiento, cualidad fundamental del ser humano que pueda abarcar la particularidad y la globalidad, entendiendo la complejidad cada vez mayor, reforma que requiere lograr la capacidad de comprensión y reflexión para contextualizar y totalizar nuestro mundo, de lo contrario “…la inteligencia incapaz de encarar el contexto y el complejo global se vuelve ciega, inconsciente e irresponsable”.( Morin, 2002, 14).

¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬
Bibliografía.
Adell, Jordi (1997, noviembre) EDUTEC Tecnología Educativa. Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información. Obtenido el 05 de mayo de 2009, desde http://www.uib.es/depart/gte/revelec7.html

Casado, Rafael. coord (2006, febrero) Claves de la alfabetización digital .Foro de Investigación y Acción Participativa para el desarrollo de la sociedad del conocimiento (fiap) , consulta, 15 de enero de 2009, desde: http://www.fiap.org.es

Martínez, Ana B. y Fernández, Alejandra ( diciembre 2001) Internet: Comunicación virtual y desarrollo de habilidades cognitivas. Caracas: Anuario ININCO. 13(2), 39-55. Extraído el 12 de mayo de 2009 desde http://moodle.uacj.mx/moodledata152/38/Internet_comunicacion_virtual.pdf

Morin, Edgar. (2002) LA CABEZA BIEN PUESTA. Repensar la reforma del pensamiento. Argentina. Nueva visión.

Rubio Michavila, Constanza, Pérez Martell, Ester y Escandell Bermúdez, Olga (1999, junio) Nuevos modelos educativos basados en tecnologías. IX Congreso de formación de profesorado 2(1), 527-524 .Caracas: Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado , desde http://www.uva.es/plublica/revelfop/99-v2n1.htm].

sábado, 9 de mayo de 2009

ESTAMOS PREPARADOS PARA ESTE MUNDO DIGITAL EN EDUCACIÓN


En educación como en otros ámbitos donde el hombre actúa, hemos presenciado el cambio de paradigmas, comprendido este en términos de los márgenes que nos da para entender algo, esta capacidad es propia del ser humana su capacidad de conformar su mentalidad, sus ideas, pensamientos, dando interpretación a nuestro mundo, a la realidad, formando así una concepción de vida, de hombre de educación de identidad nacional, etc., un paradigma no solo acuña a un ser, se refleja en su conjunto. Un cambio de paradigma como dice Kuhn (2002) es un cambio de mundo y a pesar de ser ya visto se ve diferente. Los paradigmas pueden contraer una revolución científica que compromete un cambio, el cual llevará tiempo, pues es difícil concebir el mundo de otra forma, cuando se tiene en las entrañas una visión de las mentalidades que lo han representado y explicado. Tratare en consecuencia de la conceptualización de paradigma de analizar y reflexionar entre el mundo digital en educación que apenas está en gestación, conjugado con el ideal de la sociedad del conocimiento.

Los paradigmas en educación han desfilado, quedándose o traslapándose, los cuales van desde una concepción conductista, cognitiva, ambientalista o sociocognitiva, la constructuctivista, de sociedades de conocimiento, de la inteligencia, del aprendizaje, o de competencias. Todo ello sumándose actualmente el paradigmas tecnológicos en educación y donde se vinculan otros ámbitos como el económico, cultural o político, filosofico, de los cuales no se escapa y en ocasiones son determinantes en su estructuración y funcionalidad.
La educación ha enfrentado crisis en su historia pero ha cambiado muy poco, esos momentos de crisis actualmente han cuestionan y evidenciado sus resultados, sus propósitos, su finalidad y mas, pero la educación hoy como nunca ha buscado corresponder a la visión de un nuevo orden mundial, respondiendo en acuerdos mundiales en educación, y en estos términos, habrá que retomar a la UNESCO y sus propuestas para la educación del futuro, pero ¿estaremos preparados los países en desarrollo, hombres de Latinoamérica, así como las condiciones físicas, mentales , sociales, económicas y sobre todo políticas de las naciones y de los hombres, para asumir el nuevo paradigma mundial que se presenta ya en educación?, en nuestros días como nunca se están cimbrando las más grandes brechas de las desigualdades humanas en muchos ámbitos del ser humano ante el desarrollo de las sociedades de la información y de la tecnología en educación, por lo que es urgente estar mejor preparados para una sociedad de la información del aprendizaje y de la inteligencia donde la educación juega un paso importante para el logro de esas metas mundiales como factor de desarrollo y conocimiento de las sociedades y de los países. Corresponde así a todos hacer esto posible, no solo a los actores en educación sino a gobiernos, sectores productivos, organismos internacionales.

La sociedad de la información se anunciaba hace apena una veintena de años y se analizaban los cambios estructurales que transformaría, aunado a ello las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, pero algo que sorprendió fue la inimaginable velocidad que adquirió todo sobre todo el conocimiento.
Con todo este clima la pregunta es ¿cuáles serán las condiciones para que las TIC´S se apropien en educación?, pues la escuelas no garantiza mucho, según se ha evaluado, el hiper-acceso y el cumulo de información tampoco se traducen en sí misma como conocimiento, ni el hecho de que exista un computador en el aula es calidad educativa.
La situación “existencial” de la escuela y sus actores es delicado y sobre todo difícil, me gustaría hacer alusión a una metáfora citando a Papert por Adell (1997)dice:
“Imagínense, dice Papert (1993, págs. 1-2), un grupo de viajeros del tiempo del siglo pasado, entre ellos un grupo de cirujanos y otro de maestros, que aparecieran en nuestros días para ver cómo habían cambiado las cosas en sus respectivas profesiones en cien o más años. Piensen en el "shock" del grupo de cirujanos asistiendo a una operación en un quirófano moderno. Sin duda podrían reconocer los órganos humanos pero les sería muy difícil imaginar qué se proponían hacer los cirujanos actuales con el paciente, los rituales de la antisepsia o las pantallas electrónicas o las luces parpadeantes y los sonidos que producen los aparatos presentes. Los maestros viajeros del tiempo, por el contrario, sólo se sorprenderían por algunos objetos extraños de las escuelas modernas, notarían que algunas técnicas básicas habían cambiado (y probablemente no se podrían de acuerdo entre ellos sobre si era para mejor o para peor) pero comprenderían perfectamente lo que se estaba intentando hacer en la clase y, al cabo de poco tiempo, podrían fácilmente seguir ellos mismos impartiéndola.”
La moraleja del cuento es evidente: el sistema educativo no es precisamente un ambiente en el que la tecnología tenga un papel relevante para las tareas que allí se realizan.”
Esta reflexión del autor nos deja una visión muy clara y sobre todo preocupante de la educación donde la construcción de las mentalidades depende de quienes las asumen, las tecnologías en educación no han sido incorporadas y los cambios han sido muy pocos. No solo son los docentes ,es la estructura en general, que han dejado de lado este paradigma de los medios tecnológicos y digitales en educación necesario en el desarrollo del aprendizaje de hoy, la pregunta ahora será ¿está al alcance de todos? De ser negativo el fraude educativo se reflejara en obligar al educando a permanecer años en la escuela y después le diga el sistema que no sirve lo que le enseñaron, lo que se construye en el aprendizaje debe ser básico en función de favorecer todas sus dimensiones como persona, pero sobre todo que ayude a seguir aprendiendo, hoy mañana y siempre, este es un ideal de los nuevos paradigmas de la sociedad de conocimiento.

Por último mencionaré que la sorprendente propagación de la tecnología de la información pone en jaque a la educación tradicional, ahora hay que enseñar a aprender conjuntamente con el cambio cultural, han afectado las vidas cotidianas, las mentalidades, pero también las desigualdades, se han creados nuevas realidades en educación, antes se preocupaban por los analfabetas en la escritura y la lectura, hoy se habla de nuevos analfabetas digitales y en varios ordenes, algo que la educación debe centrar su atención La preocupación ha llevado por ejemplo a España a emprender en un lapso breve de cinco años unirse a los sistemas educativos avanzados, para estar en condiciones de aprovechar de manera generalizada las tecnologías digitales para mejorar el rendimiento de los escolares y entre lo que se concluyo de la I Jornada sobre Alfabetización en ese país (2006, p.263) se dice que “…el tránsito de la información al conocimiento, y de este a la sabiduría, necesita de un impulso que solo puede provenir de la educación, porque ese paso nunca es automático. Quien esté en ayuno de valores cívicos no los va a buscar en la red ni los va a encontrar en el disco duro de su ordenador, por mucho que perfeccione sus habilidades instrumentales en el manejo de la información” No basta así con solo el equipamiento a nivel de infraestructura, le falta la parte de la producción de conocimiento propio de la capacidad humana. Terminare haciendo referencia a una frase que dice: “La verdadera ignorancia no es la ausencia de conocimiento sino el rechazo a conocer”. Karl Popper.
_______________________________
Bibliografía
Adell, Jordi (1997, noviembre) EDUTEC Tecnología Educativa. Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información. Obtenido el 05 de mayo de 2009, desde http://www.uib.es/depart/gte/revelec7.html

Casado, Rafael. coord (2006, febrero) Claves de la alfabetización digital .Foro de Investigación y Acción Participativa para el desarrollo de la sociedad del conocimiento (fiap) , consulta, 15 de enero de 2009, desde: http://www.fiap.org.es

Kuhn.T.S. (2002) La estructura de las revoluciones científicas “X. Las revoluciones como cambios del concepto del mundo”, Fondo de Cultura Económica .p.176-211.

viernes, 1 de mayo de 2009

FUERZAS EXTREMAS QUE MODIFICAN LA ACTIVIDAD DE LAS INSTITUCIONES ESCOLARES


Hoy como nunca un hecho poco común se dio en las instituciones escolares en México, cerraron sus puertas, paulatinamente en todo el país, pues una alerta sanitaria de alto riesgo pandemico hace que la medida se implemente por disposición del Gobierno Federal en relación a la solicitud de la Secretaria de Salud (SSA) y con acuerdo de la Secretaria de Educación Pública, todas las instituciones educativas públicas y privadas sin excepción han actuado ante las medidas preventivas para tal suceso de salud que nos estremece.
El mundo se ha dado por enterado de una noticia que no solo a causado cambios en las actividades diarias de la vida en un país, sino evidencia la capacidad de la globalidad, de las fuerza que tienen la información, la tecnología, la ciencia, la humanidad, los Estados, el sistema en general, fuerzas a las cuales nadie escapa y las cuales se pronosticaban, anunciaba el Comité de Emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que México en este sentido es capaz de enfrentar la incertidumbre de un nuevo virus llamado influenza A(H1N1).Hecho que movió la capacidad de la biotecnología, de la comunicación entre otras, pero sobre todo, la polemizada capacidad de veracidad y lo pronunciado de manera desbordada ante tal hecho. Hoy como nunca el uso de las altas tecnologías informativas de lo que sucede hace cuestionar la reputación de la información que va de los mitos urbanos a las comprobaciones científicas de la misma,en este sentido que capacidad tienen las sociedades de conocimiento ante pueblos que se pueden dejarse llevar por las informaciones violadas sin aplicarles un carácter analítico, crítico de lo que se enuncia.
Este hecho al cual podemos denominar una fuerza extrema de cambio, permite ver las fuerzas estructural contemporáneas, pero también las que anteceden y las que se visualizan en prospectiva tanto a nivel mundial como en particular de quienes las forman; por lo anterior las dinámicas educativas no escapan a las tendencias macro. La escuela responde a una concepción de pensamiento mundial y no solo en el inmediato de una contingencia, sino en su filosofía, en sus paradigmas de lo que se debe enseñar.
Estos cambios para Naisbitt (1987) marcan un impacto al analizar las reestructuraciones de esta sociedad dándonos elementos de carácter científico- predictivo que enuncian las megatendencias que a su juicio “…permiten comprender y entender de dónde venimos, dónde estamos y, quizás, hacia dónde vamos.”
La educación se enfrenta a estas megatendecias según lo señala Chavarria, O. (2004) como lo es el avance acelerado de la tecnología y con ello su influencia en la vida diaria, se puede enfatizar al referirse a la eficiencia de procesos automatizados en todas las actividades de uso común; otra es la globalización del mercado, donde como nunca en la historia del conocimiento y de la educación, se dan fenómenos de intercambio académico en cantidad, calidad y velocidad, cambio en la concepción del espacio y del tiempo, así como de las relaciones humanas, las fronteras son traspasadas el valor educativo cambia rigiéndolo criterios de control en la calidad de los cuales tendrá que considerarse la trasparencia o disposición a la información, comparabilidad entre educandos y la convertibilidad en la capacidad de ajustarse a otros entornos. Sucesos que cambian el presente y modificaron la visión del futuro. La ciencia y la tecnología se presenta con un avance no igual a la reflexión ético- filosófica que se va implicando. La educación del Futuro es un reto del cambio social, en todo momento histórico.
La educación se enfrenta así a un cambio sustancial en la concepción de los aprendizajes, del docente y del educando, el cual debe responder a este cambio vertiginoso de conocimiento que en poco tiempo se hace obsoleto, donde los currículos deben modificarse en términos más flexibles y hasta cierto punto personalizados, dejando la capacidad de enfrentarse a un mundo cambiante. Lo que para Tünnermann(1998) llama tendencias contemporáneas de la educación, haciendo referencia al informe de la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI, publicado bajo el titulo: “ La educación encierra un tesoro” o Informe Delors permite ver las implicaciones que en educación se avizoran como lo es el paradigma del desarrollo humano sostenible y sustentable que despeja de una manera amplia el concepto de desarrollo en términos de las capacidad humana que le favorecen, y no solo un desarrollo en términos económicos, pero sobre todo de un paradigma de Educación Permanente a lo largo de la vida, basada en competencias en base a cuatro pilares enunciados: el aprender a saber, a hacer, ser, y a convivir, bajo tres grandes dimensiones:la ética y la cultura, la científica y tecnológica y la social y económica.
Lo anterior marca la importancia del todos los actores en educación, que posicionándose en una coordenada fuera de tiempo y espacio de la educación actual y de futuro, las crisis en este ámbito se resentirán aún mas, el educador es un agente que trasciende en un lapso posible de un siglo, pues refleja en sus educandos parte de las concepciones de mundo. Magally, B.(2006) al respecto del educador, desarrolla el paradigma de asesor/ tutor en medios educativos tecnológicos, donde la concepción de espacio educativo y de educador cambian de forma virtual o a distancia, este giro es en respuesta a las nuevas tendencias en educación y tecnológica, sin dejar de lado las condiciones básicas para que puedan ser desarrollados los aprendizajes, como la disposición de aprender a aprender, la capacidad en el entorno tecnológico, la infraestuctura de la misma, y sobre todo el desarrollo de los entornos tecnológicos. Este nuevo paradigma retoma la relación de la sociedad del conocimiento, del aprendizaje y de las inteligencias a las cuales debemos estar preparados. El docente es esencial para una educación posible en estos términos virtuales con una preparación propia para estos nuevos y alternativos entornos educativos.
Considerando la situación actual de nuestros país a la cual he referido en un en un inicio, los espacios escolares cerrados hace repensar en los entornos educativos tecnológicos como una posibilidad para la educación, dejando claro en otro análisis más detallado nuestra capacidad para poder implementar este tipo de educación en términos de infraestructura, de la capacidad humana para asumirlo, en padres, en maestros, en estudiantes etc.
Concluyo haciendo referencia a Tünnermann( 1998) que resalta que la educación permanente es una filosofía la cual cambia el concepto de temporalidad( no hay edad determinada )y espacio( traspasas las aulas como único escenario para aprender), donde todo espacio social se suma como escenario para educar, donde la vida es centro de saber para la vida del hombre, la educación se ha ampliado y ha validado la capacidad que el hombre ha hecho al ser autodidacta, un recuentro entre la vida y la educación según el autor.
Por último hago una reflexión para estos tiempos de crisis, donde apesar de una realidad difícil, estremecedora de nuestro sistema-mundo según Wallerstein (1998), dejando una reflexión en su concepción de Utopística la cual se refiere a la posibilidad en la capacidad humana, somos nosotros los únicos que debemos y podemos hacer el cambio, desde una propuesta básica de la capacidad del ser humano racional, donde el pasado ayuda a entender el presente y poder hablar en prospectiva de un futuro. Recordándonos que este es el unico planeta tierra que tenemos, implicandonos actuar a “todos juntos”.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
BLIBLIOGRAFIA

Briceño, Magally.(2006) La asesoría en entornos tecnológicos educativos. Venezuela, vol.16, no.47, 685-696. Extraído 29 de abril de 09, desde: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/20741/2/articulo5.pdf
Chavarría Olarte, Marcela.(2004). Megatendencias en la educación frente al tercer milenio, Educación en un mundo globalizado: retos y tendencias del proceso educativo. México: Trillas
Naisbitt, John.(1982) Resumen ejecutivo de “La Paradoja Global”. Extraído el . 01 de mayo de 2009, desde: http://www.resumido.com/es/libro.php/131/La_Paradoja_Global
Tünnermann, Bernheim, Carlos.(1998). La transformación en la Educación Superior. EUNA, Herendia, Costa Rica. 63-207
Wallerstein, Immanuel. (1998). ¿La difícil transición, o el infierno en la tierra?. Utopística. O las Opciones Históricas del Siglo XXI. Madrid.Siglo XXI Editores:IIS-UNAM. 35-91

viernes, 24 de abril de 2009

POR QUE ESTUDIAR LA MAESTRIA EN EDUCACION

Decidí estudiar la Maestría en Ciencias de la Educación, de la Unidad de docencia Superior en la Universidad Autónoma de Zacatecas, por la urgente necesidad de poder entender, explicar y actuar en la realidad educativa de los centros de trabajo en los cuales me involucraba, así como de tener que implicarme en varios niveles educativos, con docentes, alumnos y padres de familia y de dar respuestas principalmente a la Integración Educativa de los alumnos con Necesidades Educativas Especiales.

Lo anterior me permitió decidir enfrentar la reflexión del compromiso a la profesionalización y actualización de quienes participamos en los centros escolares, no siendo sencilla esta tarea, la realidad a la que nos enfrentamos es muy amplia y compleja, demanda una preparación más especializada y competente, si no queremos en un futuro percibirnos desplazados de las propuestas o nuevos paradigmas de la educación, donde se envuelve un macrosistema el cual de alguna manera influye favorable o contrariamente dependiendo de cómo cada actor participe en la relación del aprendiz, pues la posición que se hace en educación por cada actor en la educación da una respuesta de los educandos en proyección no solo a corto plazo, la influencia del docente trasciende en un gran número de años, con sus ideas, filosofías, cultura, conocimiento, ética, valores etc., dejando entrever los resultados a largo plazo de nuestra huella en la mentalidad, su transformación, aunque no depende totalmente del docente y de la intitución escolar, si son de suma importancia es la creación de las nuevas generaciones de "hombres", de sus "capacidades" y de su gusto por "aprender", temas que actualmente se privilegia para la vida humana como valor del ser y que han revolucionado en su concepción en el actual siglo.

Tratar de entender y hacer un análisis más amplio del ambiente de trabajo al que había incursionado por casualidad, fue primordial para apasionarme en un campo tan polemizado; mi profesión de Psicóloga me dio la posibilidad de intervención en un rubro muy amplio y de especialización dentro del mismo campo educativo, con un amplio abanico de intervención y no basta pues con pensar que se sabe sino de hacer lo mejor y continuar en la vertiginosa carrera del conocimiento.

De: Alma Delia Sánchez Gaytán
Abril del 2009